14 de Febrero de 2008
Amar implica tiempo; tiempo que los jóvenes no están dispuestos a restarle a su individualidad, pues hoy se preocupan más por sí mismos, lo que se privilegia en la sociedad.
De acuerdo con los especialistas, el amor para los jóvenes es un proceso natural, donde se reflejan tanto aspectos sicológicos como sociales, además de su experiencia en estas relaciones.
Por ello, el que un noviazgo sea funcional o disfuncional tiene múltiples causas, más en la juventud, cuando a decir de Rosa María Calderón, sicoterapeuta especialista en jóvenes, no se cuenta con la madurez suficiente para identificar el amor real.
Los jóvenes, por su parte, ven este sentimiento como un ideal difícil de alcanzar, y el intento por lograrlo resulta una aventura grata que buscan repetir hasta que una desilusión llega y rompe sus expectativas.
Esto puede ser tan grave que en algunos casos ocasiona conflictos emocionales y los chicos caen en relaciones destructivas, y así se refugian en encuentros efímeros sin atreverse a pasar a la siguiente fase, la cual implica responsabilidad y compromiso.
Sin embargo, el amor ocupa un lugar importante en la vida de los jóvenes, aunque según Esther Alvarado, del Instituto Mexicano del Sicoanálisis, no saben diferenciar entre el enamoramiento y el estar enamorado.
La familia
También, el contexto familiar es elemental, pues en la mayoría de los casos no cuentan con una base sólida que les permita establecer una relación con suficiente madurez, asegura Rosa María Calderón.
“Ahora las mamás trabajan más tiempo fuera de casa, y en ocasiones ni una llamada le hacen a sus hijos; así los adolescentes se sienten abandonados y buscan atención”.
Aunque para la directora del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJ), Priscila Vera Hernández, una de las prioridades de los adolescentes es la familia, en especial, formar una propia.
“En la Encuesta Nacional de Juventud 2005 encontramos que los jóvenes todavía consideran importante la base familiar y pretenden formar una”, comenta la funcionaria.
Problemas emocionales
Respecto a la estabilidad emocional, en opinión de Priscila Vera, la baja autoestima resulta en relaciones violentas —maltrato físico y sicológico—, y los chicos no las identifican como dañinas.
Esther Alvarado destacó que en la búsqueda de la pareja la baja autoestima influye, pues corren el riesgo de elegir alguien que lo descalifique, vea sus defectos y no sus virtudes.
Cuando esto sucede, la relación produce sentimientos de frustración, poca satisfacción y desencanto.
Además, la especialista asegura que “para que una relación sea exitosa debe haber espacios para ambos, además de tener la posibilidad de compartir, no querer hacer todo juntos, pues la posesividad nos hace sentir encarcelados, y cuando se pierde la libertad empiezan los sentimientos de enojo, reclamos y celos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario